Seguros de comunidades

Su importancia

Solemos pensar mucho más en la importancia del seguro de una propiedad privada como muestra vivienda que en los seguros de comunidad de vecinos. Sin embargo, es muy importante contratar una póliza que cubra distintos aspectos relevantes que conciernen a todos los vecinos de un mismo bloque o edificio de viviendas.

Entre estos aspectos cabe reseñar posibles incendios, explosiones. También daños eléctricos por subidas de tensión, por cortocircuitos en las zonas comunes. Posibles inundaciones debido a rotura de canalizaciones de agua, por fenómenos meteorológicos. Sin olvidarnos de los robos, roturas, actos vandálicos y un largo etcétera de sucesos que lamentablemente pueden registrarse en la comunidad de vecinos.

Algunos datos

¿Sabías que cada día se producen 2500 incidentes en los edificios españoles y que muchos quedan sin indemnizar porque la póliza no lo cubría?

El problema es que hasta que no se da el caso, los vecinos no saben lo que realmente cubre su seguro comunitario. De hecho, según nuestros datos, más del 60% de los vecinos consultados no sabe si su comunidad dispone de una póliza multirriesgo; y aquellas que lo afirman, desconocen totalmente las coberturas.

En este estudio realizado también hemos encontrado que casi un 10% de comunidades no cuenta con ningún tipo de seguro de comunidad.

El futuro inmediato del Seguro de Comunidades

En la actualidad cada vez son más las comunidades autónomas en España que obligan a las fincas de propietarios a contratar algún tipo de seguro colectivo. La tendencia apunta a que pronto será obligatorio en todas y cada unas de las autonomías del territorio nacional.

Es necesario tener en cuenta que sin la contratación de un seguro de la comunidad cada uno de los vecinos tendría que afrontar los gastos que supondría hechos como avería por una rotura de una conducción de agua o daños personales como supondría por ejemplo un desprendimiento de la fachada que lamentablemente golpee a un peatón que pasee por la calle o lesiones causadas por el uso de la piscina comunitaria a una persona.

Estos hechos serían valorados y supondría un desembolso del patrimonio particular de cada uno de los propietarios, de acuerdo con el porcentaje privado que abarque dentro de la finca.

Toca Actualizarse

Tener un seguro de hogar para cubrir los posibles problemas que suframos en casa y que nos respalde respecto a las consecuencias que puedan sufrir nuestros vecinos es importante; pero tener un buen seguro para la comunidad es tan importante o más.

Sin embargo, a la hora de contratar, no siempre se le pone la misma atención al seguro de la comunidad que al seguro de casa.

De hecho, según un informe reciente publicado, 8 de cada 10 seguros de  edificios contratados por comunidades de vecinos son muy antiguos, con escasas o insuficientes coberturas, y por ellos se pagan primas altas.

Por eso, Instituto de Desarrollo Asegurador, aconseja a los responsables de las comunidades que acudan a la figura de un corredor de seguros, ya que es el único que puede realizar un análisis y asesoramiento “imparcial” de las necesidades reales y elegir la mejor póliza dentro de la amplia oferta de las diferentes aseguradoras.

En Iddeas, destacamos la importancia de revisar algunas de las nuevas coberturas que han aparecido en los últimos años  en los seguros para comunidades de propietarios y que resultan fundamentales.

Es el caso de las coberturas relacionadas con atascos y gastos de desatasco de conducciones de agua comunitarias, filtraciones, heladas, exceso de consumo de agua derivado de un siniestro o hundimiento accidental del terreno por obras ajenas al inmueble.

Te recordamos también, la importancia de revisar las coberturas relacionadas con la responsabilidad civil de la junta rectora de la comunidad, así como otras garantías de valor añadido, como el control de plagas, pequeñas reparaciones, limpieza de grafitis, facturación eléctrica e, incluso, inspección técnica de la edificación de carácter obligatorio.

Lo importante a la hora de contratar un seguro de comunidad

Muchos son los vecinos que se centran únicamente en el precio del seguro sin tener en cuenta factores esenciales como son las coberturas o prestaciones que nos ofrece, la cuantía hacia terceros en coberturas por Responsabilidad civil, la asistencia técnica y la defensa jurídica e incluso, la contratación de coberturas adicionales.

La mayoría de los usuarios, pasan por alto aspectos tan esenciales como los citados anteriormente, por lo que, en el caso de querer contratar un seguro de comunidad, será necesario obtener cualquier clase de información previa y dejarnos asesorar por los expertos en la materia, a fin de preservar los bienes y la tranquilidad de todos los vecinos que componen la comunidad.

¿Qué tendría que cubrir un buen Seguro de Comunidad?

En primer lugar, debemos distinguir entre coberturas básicas y coberturas opcionales.

Entre las coberturas básicas de un seguro de comunidad, Instituto de Desarrollo Asegurador, especialistas en mantener nuestro edificio seguro, ofrecemos una serie de coberturas básicas, entre las que encontramos las siguientes:

– Incendios: daños causados por explosiones, incendios, caídas de rayos e incendio por actos vandálicos.

– Robos y desperfectos: estarán cubiertos los bienes de la comunidad de propietarios, así como sus desperfectos (cuadros, lámparas, cerraduras, macetas…)

– Daños eléctricos: lámparas, enchufes y todo aquello relacionado con la red eléctrica.

– Roturas y desperfectos por fenómenos atmosféricos: estarán cubiertos los daños causados por lluvias, vientos, tormentas, granizo, pedriscos, etc.

– Asistencia y defensa jurídica

– Garantías extra: si eres propietario de todo el edificio, obtendrás una serie de garantías extra (Responsabilidad Civil de los habitantes, cobertura en muebles de cocina, reparación por daños eléctricos y estéticos…)

En el apartado de coberturas opcionales, encontramos las siguientes como contratables:

– Daños estéticos privados y comunitarios

– Rotura de maquinaria

– Control de plagas

– Vehículos en garaje

– Daños por agua de edificios colindantes y por goteras

– Servicio de vigilancia y limpieza de grafitis

Nuestro consejo

En Instituto de Desarrollo Asegurador creemos que vale la pena que los propietarios de casas, pisos o fincas en general planteen en las reuniones de vecinos la necesidad de un seguro colectivo que es complementario al que cada particular tiene en su domicilio.

Hoy en día, las compañías de seguros nos ofrecen una amplia gama de productos adaptados a las necesidades de cada uno de los espacios que se quiera asegurar. Compare precios y servicios que le ofrecen cada una de ellas.

Merece la pena estar tranquilo y saber que tiene el respaldo de alguien en caso de necesitar ayuda, por eso ponemos a disposición de propietarios, presidentes de comunidades o administradores de fincas un estudio sin compromiso y totalmente personalizado adecuado a las necesidades de cada caso. 

Si tu comunidad o la que administras buscáis las mejores coberturas y condiciones este es tu sitio protegecomunidades.com

¿Te gustó este post? Compártelo en tus redes sociales

Elecciones 23 de julio

Tener un seguro de hogar para cubrir los posibles problemas que suframos en casa y que nos respalde respecto a las consecuencias que puedan sufrir nuestros vecinos es importante; pero tener un buen seguro para la comunidad es tan importante o más.

Leer Más >>

Seguros de impago de alquiler

Tener un seguro de hogar para cubrir los posibles problemas que suframos en casa y que nos respalde respecto a las consecuencias que puedan sufrir nuestros vecinos es importante; pero tener un buen seguro para la comunidad es tan importante o más.

Leer Más >>

Seguro para comunidades

Tener un seguro de hogar para cubrir los posibles problemas que suframos en casa y que nos respalde respecto a las consecuencias que puedan sufrir nuestros vecinos es importante; pero tener un buen seguro para la comunidad es tan importante o más.

Leer Más >>

Renting, cambiando el chip

Nuestras preferencias y exigencias a la hora de adquirir un coche están cambiando. Queremos un vehículo adaptado a nuestras necesidades actuales, independientemente de si somos un usuario particular, autónomo o empresario, y lo queremos a un precio ajustado a nuestras posibilidades, flexibilidad para realizar cambios y olvidarnos de gestiones y gastos extra.

Leer Más >>

Ransomware el otro virus

En 2020, el 51% de las empresas encuestadas se vieron afectadas por ransomware y los datos en 2021 no ha mejorado mucho ya que una empresa se ve afectada por un ataque de ransomware cada 11 segundos.

Leer Más >>
Facebook
LinkedIn

SUSCRÍBETE PARA RECIBIR NUESTRAS NOTICIAS

Posts Recientes

Síguenos en Facebook